Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas Medicinales

Uso popular de plantas medicinales con efectos psicotrópicos en localidades de Santiago de Cuba

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en la población de una comunidad, en Santiago de Cuba, con el objetivo de caracterizar el uso de plantas medicinales con efectos psicotrópicos en ese grupo poblacional. El instrumento de recolección consideró las siguientes variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, utilización y fuente de obtención de las plantas, así como la parte más empleada, forma de administración, efecto alcanzado, preparación, frecuencia y formas de uso .Los resultados se exponen en forma de tablas. Se recomienda en el futuro continuar fundamentando mediante estudios fitoquímicos, fármacognósticos y clínicos, su eficacia terapéutica y su aprobación legal como planta medicinal con los fines referidos por la población en aquellos casos que no cumplan con esta condición. Para mayor información en:  PDF Número 17, Ene-Feb 2008, Año 3.

El cilantro (Coriandrum sativum) como planta medicinal emergente

El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta herbácea de la familia Umbelífera, que crece a una altura entre 30-50cm, con tallos rectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos y se considera originaria del norte de Africa y sur de Europa. Fue una de las primeras especies que se introdujo en América, para la conservación de carnes y como hierba medicinal. En algunos países se le conoce como perejil chino o japonés y sus frutos maduros se usan para condimentar. En países de Latinoamérica como México, Venezuela y Colombia, se usan principalmente las hojas frescas enteras o picadas; además del uso culinario, en muchas culturas (India, Grecia, China y Japón) se usa el cilantro como remedio casero, atribuyéndole propiedades estomacales, antiespasmódicas, como estimulante del apetito, en halitosis y recientemente se le han asociado propiedades anti Salmonella, entre otros. Entre sus componentes activos se encuentran varios aceites esenciales (decanal, huleno, cerofileno, lina...

Libro del Mes: Plantas medicinales.

Plantas medicinales es un libro que describe minuciosamente 184 plantas medicinales más usadas en América Latina por sus propiedades curativas. Para facilitar su consulta se divide el libro en dos partes, la primera se citan alfabéticamente las plantas medicinales, y en la segunda por enfermedades, el uso y dosificación de cada una de ellas. Al final se presenta el índice de plantas por nombres comunes, con sus nombres científicos y las enfermedades que pueden tratarse con ellas Para mayor información en:  PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2