Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Portal de Farmacovigilancia

Reacciones Adversas a medicamentos: Síndrome de Stevens-Johnson

En 1922 en que Stevens y Johnson fueron los primeros en describir a dos pacientes; los muchachos de 7 y 8 años demostraban “una mucosa bucal inflamada extraordinaria, generalizada, la erupción con fiebre continuada, y la conjuntivitis purulenta severa.” Ambos casos fueron diagnosticados por los médicos primarios del cuidado como sarampión hemorrágico y el multiforme del eritema, descrito originalmente por Von Hebra en 1866, era parte de la diagnosis diferenciada en ambos casos, pero fue excluido debido a el “carácter de las lesiones de piel, la alta fiebre prolongada, la carencia de síntomas subjetivos, y formar una costra pesada terminal.” A pesar de la leucopenia, Stevens y Johnson sospechaban de una enfermedad infecciosa de la etiología desconocida como la causa. Para mayor información en:  PDF Número 14, Jul-Ago 2007, Año 3.

La Farmacovigilancia como apoyo al uso racional de medicamentos

El proceso de evaluación de los medicamentos, incluye tres pasos: (1) la evaluación de los beneficios de los medicamentos, (2) el estudio del riesgo, tanto en estudios controlados como en condiciones normales, y (3) la evaluación del impacto de los tratamientos, en la historia natural de la enfermedad en la sociedad. Estos pasos pueden ser realizados a través de la farmacoepidemiología. La farmacoepidemiología, originalmente llamada epidemiología del medicamento, y definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “la aplicación de los conocimientos, métodos, y razonamientos epidemiológicos al estudio de los efectos (benéficos y adversos) y al uso de los medicamentos en poblaciones humanas”; describe, explica, controla y predice los efectos y usos de las diversas modalidades de tratamientos farmacológicos en un tiempo, espacio y población definidos. Para mayor información en:  PDF Número 6, Marzo-Abril 2006, Año 1.