Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Calidad de los Servicios Farmacéuticos

Propuesta de indicadores de calidad para los servicios farmacéuticos hospitalarios cubanos

Los programas de garantía de calidad aplican el cálculo de indicadores para evaluar las acciones de mejora. En Cuba hasta el presente, no se dispone de esta herramienta de trabajo orientada a los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios (SFH). El objetivo del trabajo fue elaborar una propuesta de indicadores para evaluar la calidad en los SFH cubanos aplicables a nivel nacional. La construcción de indicadores de procesos se validó utilizando el Método Delphi, demostrándose la validez y reproducibilidad de los 58 indicadores seleccionados. Durante el proceso de validación se obtuvo la aprobación de estos indicadores con el 100% de consenso entre los especialistas. Predominaron las modificaciones orientadas a los indicadores de procesos básicos. La propuesta de Guía de Indicadores de Calidad para los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios cubanos, responde a las particularidades de la cultura profesional cubana y a las características de la práctica clínica habitual. Para mayor informac...

Calidad de los Servicios Farmacéuticos Comunitareos del Área de Salud "Camilo Torres" y propuesta para su gestión.

Se realizó una investigación operacional y descriptiva de corte transversal en servicios y sistemas de salud, con el objetivo de evaluar la calidad de los Servicios Farmacéuticos Comunitarios del área de salud “Camilo Torres”, durante el periodo de enero a febrero del 2008, a partir de las normativas oficiales establecidas en el país. El proceso evaluativo se llevó a cabo en una muestra compuesta por 31 facultativos, 5 Licenciados en Farmacia y 18 Técnicos en Farmacia Dispensarial, así como 377 pacientes que fueron dispensarizados en las tres farmacias del área de salud estudiada. La calidad se evaluó a partir de los atributos Estructura, Proceso y Resultados estableciendo indicadores y estándares, así como se calculó el coeficiente de calidad. Se utilizó el Diagrama de Ishikawa, la votación ponderada y la matriz DAFO con la finalidad de diseñar un plan de acción para la gestión de la calidad de las unidades de farmacia investigadas. Los resultados demostraron que los Servicios Farmac...