Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cafeína

Efecto de la Cafeína en la Analgesia y en los niveles plasmáticos de Ibuprofeno.

Los modelos experimentales de dolor en fase preclínica son importantes en el desarrollo de medicamentos seguros. Reportes previos han señalado la utilidad de la cafeína como adyuvante analgésico, sin embargo, es escasa la información sobre la combinación ibuprofeno+cafeína. En el presente trabajo se evaluó el efecto analgésico y los niveles plasmáticos de ibuprofeno después de administrar el fármaco solo y combinado. Los resultados manifestaron la capacidad de la cafeína de potenciar el efecto analgésico de ibuprofeno sin alterar la farmacocinética de este compuesto. Para mayor información en:  PDF Número 7, Mayo-Junio 2006, Año 2. 

¿Qué tan buena o mala puede ser la cafeína?

En la actualidad es muy común tomarse una taza de café por la mañana antes de asistir a clase, o antes de ir al trabajo; o tal vez varias tazas en una plática con los amigos. Además muchas otras bebidas de gran consumo contienen cafeína, tales como el té, las bebidas de cola, o incluso el chocolate. ¿Por qué para algunos resulta ser muy benéfica y para otros no tanto? El objetivo de este artículo es proporcionar una explicación sencilla y concreta sobre las propiedades químicas y efectos farmacológicos de la cafeína. Para mayor información en:  PDF Número 7, Mayo-Junio 2006, Año 2.

Farmacología de la cafeína: Efectos de la cafeína sobre el sistema nervioso central

En la actualidad, el ritmo de vida tan agitado al que nos vemos expuestos, ha provocado una importante tendencia a hacer uso de sustancias que mantengan alerta nuestros sentidos. Una de las sustancias más utilizadas para este fin es la cafeína. Este ingrediente activo del café está presente en muchas comidas y bebidas (tales como algunos tés, el chocolate, la nuez de kola y en otros alimentos derivados de ellos) y es la droga estimulante del sistema nervioso central más popular. Este compuesto ha generado una serie de inquietudes con respecto a su utilización, considerando algunas veces dañina su ingesta, principalmente si ésta es en exceso. Actualmente, por el grado de importancia que se le ha otorgado a este tópico, se han realizado diversos estudios y cuantificaciones que han permitido juzgar, de manera más objetiva, los mecanismos por los cuales la cafeína tiene sus efectos característicos y, derivado de ello, lograr un conocimiento más detallado de las acciones o efectos que en r...