Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes

Wereke: Un tratamiento natural para la diabetes

La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad grave que afecta a una gran cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Nuestro país, a diferencia de muchos otros, nos ofrece alternativas terapéuticas naturales como el caso de la Ibervillea sonorae para tratar esta enfermedad con éxito y sin los posibles efectos adversos que trae consigo el empleo de fármacos que son empleados comúnmente para su tratamiento. La investigación acerca de los fitofármacos potencialmente útiles para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y los mecanismos biológicos que dichos productos naturales emplean, así como sus efectos secundarios y sus propiedades tóxicas, deben ser prioridad para la comunidad científica mexicana interesada en la medicina tradicional, con la disposición de mejorar la condición de vida de sus semejantes y mostrar al mundo que nuestro país cuenta con una riqueza natural para el tratamiento de enfermedades de relevancia mundial. Para mayor información en: ...

Diabetes, regulada por el "cundeamor"

La diabetes altera el funcionamiento normal del organismo, constituyendo un factor de riesgo para enfermedades coronarias, renales y ceguera. El tratamiento de esta enfermedad es prolongado, tedioso y costoso, por tal motivo se recurre a otras formas de tratamiento de la diabetes, siendo una de ellas el empleo de plantas medicinales, como alternativa ventajosa natural. Momordica charantia, mejor conocida como cundeamor, ha demostrado tener efecto hipoglucémico y se han reportado actividad para disminuir los niveles de glucosa. Para mayor información en:  PDF Número 23-24, Ene-Abr 2009, Año 4.

El uso de monitores electrónicos en el cuidado de la Diabetes

La diabetes en México es una enfermedad que ha alcanzado proporciones alarmantes, pues se había estimado que para el año 2000 se contaría con aproximadamente 2.18 millones de pacientes, sin embargo, en datos recientes se muestra que en el año 2000 se contaron con más de 3.65 millones de pacientes con esta enfermedad. Como parte del cuidado para la prevención de esta enfermedad, se sugiere promover el auto cuidado de los pacientes que padecen de diabetes mellitus. Esto incluye, el monitoreo constante de los niveles de azúcar en la sangre, por medio del uso de monitores electrónicos de bolsillo o portátiles. Sin embargo, esto requiere de dar orientación técnica a los pacientes acerca del uso apropiado de estos monitores. Una de las funciones del farmacéutico, es precisamente dar este tipo de orientación, pues éste es el que generalmente está en continuo contacto con el paciente y el público en general, pues se ha demostrado que el uso inadecuado puede producir lecturas erróneas y afecta...