Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Polimorfismo

Los Polimorfismos genéticos del Citocromo P450 y su relevancia en el metabolismo de xenobióticos.

Desde su descubrimiento en 1958 por Garfinkel y Klingenber, el Citocromo P450 se ha convertido en un tema de intensa investigación científica debido a la complejidad de las reacciones que cataliza, su versatilidad para reconocer diversos sustratos y su inherente relevancia en farmacología, toxicología, nutrición, patología, endocrinología y oncología, entre otros muchos campos. La expresión y actividad enzimática de estas proteínas está determinada por factores ambientales y biológicos, dentro de los cuales destacan los polimorfismos genéticos. El objetivo del presente artículo es dar a conocer aquellas variantes polimórficas de las familias CYP1, CYP2 y CYP3 (consideradas las más importantes en el metabolismo de xenobióticos) que poseen alguna relevancia a nivel de la función metabólica del CYP450 destacando su aplicación en la práctica farmacéutica y toxicológica. Para mayor información en:  PDF Número 21-22, Sep-Dic 2008, Año 4.

Variabilidad en la respuesta a fármacos debido a polimorfismos en enzimas de la familia CYP450

La variabilidad interindividual en la respuesta a fármacos es consecuencia de muchos factores, sin embargo, el componente genético es el que ha atraído la atención de los científicos, sobre todo en la nueva era “genómica” en la que nos encontramos; de modo que el estudio de las variaciones genéticas responsables de las diferencias en la eficacia y toxicidad de un fármaco cuando es administrado a individuos diferentes ha permitido la comprensión de este fenómeno en aras de optimizar las farmacoterapias de acuerdo a las características genéticas de los pacientes. Una de las familias de enzimas metabolizadoras de fármacos más importante es la familia CYP450. Importantes polimorfismos genéticos se han encontrado en isoenzimas de esta familia, permitiendo conocer mejor su papel en la farmacocinética, y por ende, en la respuesta farmacológica final. Para mayor información en:  PDF Número 18, Mar-Abr 2008, Año 3.

El polimorfismo en CYP2C19 y el tratamiento contra Helicobacter pylori

El citocromo P450 es la familia de enzimas encargada de metabolizar xenobióticos y dentro de ella se encuentra la enzima CYP2C19. Ésta, es capaz de metabolizar distintos grupos de fármacos, como los inhibidores de la bomba de protones. Los polimorfismos que presenta esta isoenzima ha dividido a la población en diferentes clases de metabolizadores, que tiene repercusión en la respuesta del individuo a una farmacoterapia como es el caso del tratamiento contra Helicobacter pylori. Para mayor información en:  PDF Número 18, Mar-Abr 2008, Año 3.

Polimorfismos del gen CYP2D6: pequeños cambios, grandes consecuencias

Las variaciones genéticas entre individuos de una misma población, han demostrado ser las causantes de una gran variedad de respuestas a fármacos. Una de las variaciones más estudiadas hasta el momento es la del gen que codifica para el citocromo P450 2D6 (isoenzima CYP2D6), debido a que esta isoenzima* metaboliza una muy larga lista de fármacos entre los que destacan los beta-bloqueantes, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos y algunos derivados de la morfina. Los polimorfismos que se presentan en el gen CYP2D6, tienen como resultado cambios en la posibilidad de cada paciente para metabolizar los grupos de fármacos que tienen como vía de metabolización la CYP2D6 y con ello cambia tanto la efectividad así como la frecuencia con la que aparecen reacciones adversas y/o toxicidad. La monitorización, así como la investigación de nuevos polimorfismos es muy importante, en primer lugar para prevenir reacciones adversas a medicamentos y en segundo lugar para hacer mucho más efectiva la ...

Polimorfismo del gen CYP2D6 Pequeños cambios, grandes consecuencias

Las variaciones genéticas entre individuos de una misma población, han demostrado ser las causantes de una gran variedad de respuestas a fármacos. Una de las variaciones más estudiadas hasta el momento es la del gen que codifica para el citocromo P450 2D6 (isoenzima CYP2D6), debido a que esta isoenzima* metaboliza una muy larga lista de fármacos entre los que destacan los beta-bloqueantes, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos y algunos derivados de la morfina. Los polimorfismos que se presentan en el gen CYP2D6, tienen como resultado cambios en la posibilidad de cada paciente para metabolizar los grupos de fármacos que tienen como vía de metabolización la CYP2D6 y con ello cambia tanto la efectividad así como la frecuencia con las que aparecen reacciones adversas y/o toxicidad. La monitorización, así como la investigación de nuevos polimorfismos es muy importante, en primer lugar para prevenir reacciones adversas a medicamentos y en segundo lugar para hacer mucho más efectiva la...