Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cáncer

Sección Calidad

En esta sección: Calidad presentaremos: Estrategia de intervención en familias de adultos mayores con deterioro cognitivo. Consejo Popular Alcides Pino, 2010. Evaluación de la percepción del Programa de Salud y Calidad de Vida, en el municipio Holguín. Evaluación de la calidad sanitaria del agua subterránea por áreas de salud en el municipio Holguín en la etapa de sequía 2004-2006. Factores de riesgo cardiovascular en mujeres en edad fértil y perímetro de cintura. Provincia Santiago de Cuba. Año 2009. Factores asociados a la felicidad y calidad de vida en el adulto mayor. Policlínico Carlos Verdugo. Matanzas. Gestión de publicaciones electrónicas para contribuir al mejoramiento de la salud y la calidad de vida en el policlínico universitario “Pedro del Toro Saad”. Impacto del diagnóstico predictivo de las ataxias hereditarias en Cuba: revisión de 1000 casos. Impacto del trauma craneoencefálico grave sobre la calidad de vida en los egresados de cuidados intensivos. Caracteri...

Sección: Cáncer

En esta Sección: Cáncer presentaremos: Estrategia de intervención sobre cáncer de mama en mujeres en edad fértil. Policlínico Mella, año 2009. Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en el decenio 2001-2010. Provincia Holguín. Carcinoma epidermoide infiltrante del cuello uterino. Caracterización histopatológica y evolución. Hospital Lenin. 2005-2007. Diseño de multimedia sobre cáncer para salas de espera de instituciones en Ciudad Habana. 2010. Respuesta al tratamiento radiante en el síndrome de compresión medular tumoral. Respuesta al tratamiento radiante en pacientes con urgencias oncológicas. Resultados citológicos en pacientes del área de salud de Cacocum. 2005-2010. Para mayor información en:  PDF Número 26, Octubre 2011, Año 7.

Estrategia para el manejo del dolor en pacientes con cáncer terminal tratados con morfina

Se realizó un estudio prospectivo con el propósito de implementar una estrategia para el manejo del dolor en 7 pacientes con cáncer terminal que recibieron tratamiento con morfina y fueron dispenzarizados en la Farmacia Principal Municipal Enramadas del municipio Santiago de Cuba, en el período comprendido desde Noviembre del 2007 hasta Abril del 2008. La estrategia se llevó a cabo aplicando la secuencia de pasos propuesta por Cereijo y Bermúdez en el 2007. Se obtuvo como resultado que el 42,9% de las prescripciones fueron inadecuadas y se identificaron 38 reacciones adversas. La medición del dolor determinó la intervención del farmacéutico en el 100% de los casos, ya que los pacientes calificaron el alivio del dolor, la intensidad y el humor por encima de 2 puntos. El seguimiento farmacoterapéutico permitió que el 100% de los pacientes mostrara, a la cuarta semana un dolor apenas perceptible, con alivio parcial y buen humor. Para mayor información en:  PDF Número 20, Jul-...

Maguey morado: ¿una respuesta al cáncer?

La planta Rhoeo discolor, mejor conocida como Maguey morado, ha sido comúnmente utilizada en México desde la época precolombina para tratar enfermedades gastrointestinales y micosis superficial, pero recientemente se le ha encontrado una cualidad particularmente interesante, ya que se ha descubierto que también actúa como inhibidor de la reproducción de células cancerosas. Para mayor información en:  PDF Número 12, Mar-Abr 2007, Año 2.

Comida, cáncer y por qué debemos cuidar lo que comemos

Hoy en día uno de los grandes temores del ser humano con respecto a su salud es el de no padecer cáncer. Esta enfermedad, muchas veces mortal, se ha vuelto muy común y cada vez se sabe de más compuestos que pueden dar origen a éste. Uno de los factores más influyentes es la comida. Alimentos tales como espinacas, productos ricos en almidón, e inclusive algunos métodos de preservación pueden ser factores determinantes en la aparición de cáncer. Sin embargo los riesgos pueden reducirse considerablemente si se tiene la información adecuada. Para mayor información en:  PDF Número 14, Jul-Ago 2007, Año 3.

Los Aines: Valiosa herramienta para la prevención del Cáncer.

La ingesta diaria de aspirina y de otros fármacos no esteroideos (AINES) ha sido asociada con una disminución de padecer ciertos cánceres que posean algún componente de tipo inflamatorio. Aunque no se han establecido modelos firmes del mecanismo de acción de algunos AINES (p. ej., la aspirina), se han elaborado teorías acerca de cómo se lleva a cabo un bloqueo de la enzima conocida como COX-2. La COX-2 es una enzima que se encuentra sobreexpresada en cánceres que posean un componente inflamatorio. Para mayor información en:  PDF Número 6, Marzo-Abril 2006, Año 2.

El clavo, ¿una nueva esperanza contra el cáncer? (Syzygium aromaticum)

El clavo es hoy en día una especie herbolaria muy conocida debido a su amplio uso como condimento, principalmente en el arte culinario de las poblaciones latinas, además ha surgido un gran interés por parte de las industrias para elaborar productos que lo contengan tales como cremas, jabones, perfumes, insecticidas, etc. Pero más allá del simple uso cotidiano del clavo hay algo que pareciera ser una puerta para el tratamiento de una de las enfermedades crónico-degenerativas más importantes de nuestros tiempos: el cáncer. Dicho problema es provocado por diversos factores como infecciones microbianas, factores genéticos, interacción con sustancias tóxicas, radicales libres, etc. Es por ello que la finalidad de este artículo es la de dar a conocer algunas formas en las que los metabolitos de esta planta pueden prevenir o, en su caso, disminuir la proliferación descontrolada de las células en el organismo según algunos datos experimentales que han sido reportados. Primero se mencionarán l...