Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta sección editorial

Años nones, años de dones…..

Estimados lectores de inFÁRMAte, Es un gran gusto saludarlos nuevamente, esta vez con un número doble que conjunta artículos tanto de revisión bibliográfica como de investigación original. Como revista nos encontramos en un periodo de transición tratando de redefinir nuestras metas y objetivos y promoviendo la publicación de más artículos de investigación original. A través de esta estrategia, podremos cubrir dos necesidades importantes: la necesidad del público en general de habla hispana que busca información objetiva y veraz sobre medicamentos en Internet; y la necesidad de los investigadores latinoamericanos de publicar sus trabajos de alta calidad para poder impactar en la toma de decisiones clínicas de sus colegas. Para mayor información en:  PDF Número 21-22, Sep-Dic 2008, Año 4.

El Farmacéutico en los tiempo de la Influenza

Dejamos el año 2009 con importantes retos para la práctica farmacéutica; uno de los más importantes: el combate a la Influenza pandémica H1N1. El mayor aprendizaje que nos deja este encuentro con el virus H1N1 es reconocer que el principal obstáculo para lograr el uso racional y justo de los medicamentos lo constituyen los intereses políticos y económicos de los gobernantes del mundo. La verdadera magnitud del problema, la seguridad de la vacuna, la efectividad y disponibilidad de los antivirales son sólo algunas de las interrogantes más grandes a las que se enfrenta la humanidad en una situación como ésta, y donde el profesional de la salud debe salir en búsqueda de la verdad para asegurar la mejor y más justa atención a los pacientes. Para mayor información en:  PDF Número 23-24, Ene-Abr 2009, Año 4.

Quinto aniversario de la revista inFÁRMAte: ¿quiénes somos? ¿qué hacemos? y ¿por qué lo hacemos?

inFÁRMAte es una revista electrónica de publicación bimestral para la divulgación de las ciencias farmacéuticas, primera y única en su género, que funge como herramienta de aprendizaje a estudiantes de farmacia permitiéndoles formarse como “educadores sobre medicamentos”, y que brinda un servicio a la comunidad promoviendo el uso racional de los medicamentos. La revista inFÁRMAte es una herramienta de aprendizaje, con responsabilidad social. Para mayor información en:  PDF Número 25, Octubre 2010, Año 6.

En el umbral de un año de cambios positivos para la Farmacia en México

Despedimos este 2007 con eventos significativos para los cambios venideros relacionados con la práctica farmacéutica en México. El primer evento se realizó a principios del pasado mes de octubre en la ciudad de Pachuca, lugar de origen y sede de la Asociación Mexicana de Farmacéuticos de Hospital, quien en conjunto con la Secretaría de Salud de Hidalgo, la Sociedad Americana de Farmacéuticos de los Sistemas de Salud (ASHP) y la Sociedad Canadiense de Farmacéuticos de Hospital (CSHP) organizó un foro de amplia trascendencia (Foro para el mejoramiento de la atención farmacéutica hospitalaria en América del Norte: capítulo México). Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3.

2008 y la práctica farmacéutica en el mundo

Durante el Midyear Clinical Meeting organizado por la American Society of Health-System Pharmacists (ASHP) del 2 al 6 de diciembre de 2007, México fue representado por la Asociación Mexicana de Farmacéuticos de Hospital (AMFH) en una reunión de directivos y representantes de ASHP con representantes de sociedades nacionales e internacionales de farmacéuticos hospitalarios. El objetivo de la sesión fue el compartir información y perspectivas de cada país en relación al desarrollo de la práctica farmacéutica hospitalaria y explorar el valor potencial de fomentar una mayor colaboración internacional en temas específicos de farmacia hospitalaria. Para mayor información en:  PDF Número 17, Ene-Feb 2008, Año 3.

Uso racional de los Medicamentos: Empezando con el diseño

En este número y a escasos dos meses del TERCER ANIVERSARIO de la revista inFÁRMAte, inauguramos una nueva sección, la sección: Química Medicinal. La química medicinal, como parte de la química farmacéutica, se ha dedicado formalmente desde los inicios de la química orgánica sintética, al diseño de moléculas con uso potencial como principios activos para la creación de nuevos medicamentos. Para mayor información en:  PDF Número 18, Mar-Abr 2008, Año 3.

Tercer aniversario de inFÁRMAte: una herramienta de aprendizaje con responsabilidad social

inFÁRMAte cumple 3 años de ser una revista electrónica de publicación bimestral para la divulgación de las ciencias farmacéuticas, primera y única en su género, que funge como herramienta de aprendizaje a estudiantes de farmacia permitiéndoles formarse como “educadores sobre medicamentos”, y que además brinda un servicio a la comunidad promoviendo el uso racional de los medicamentos. Para mayor información en:  PDF Número 19, Mayo-Junio 2008, Año 4.

Eficacia y seguridad de los medicamentos: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Antes de que un medicamento nuevo salga al mercado, éste tiene que pasar por numerosas pruebas para asegurar su eficacia farmacológica así como su seguridad. Algunos medicamentos potenciales son descartados en los ensayos preclínicos (generalmente llevados a cabo en animales) por cuestiones de eficacia, y un gran número de ellos se queda en las fases iniciales de los ensayos clínicos por problemas de seguridad. Para mayor información en:  PDF Número 20, Jul-Ago 2008, Año 4.

Los Medicamentos y el Deporte

Comenzamos este año nuevo 2007 en inFÁRMAte con una nueva sección: Medicina y Deporte. Bajo este tema general, es posible abordar numerosas e interesantes perspectivas acerca del uso de medicamentos y otras sustancias por deportistas, ya sea deportistas profesionales o de ocasión. Primeramente, el estudio de la fisiología del ejercicio y de las modificaciones funcionales a corto y largo plazo que éste genera, permiten comprender la variabilidad entre individuos en la respuesta no sólo a medicamentos ingeridos, sino también a alimentos, cierto tipo de bebidas, suplementos y drogas de abuso. Para mayor información en:  PDF Número 11, Ene-Feb 2007, Año 2.

Cigarros y Farmacias: ¿Cigarrocéuticos?

Siempre ha existido la controversia de que si el cigarro causa o no cáncer de pulmón. Esta polémica se ha mantenido por los intereses económicos de las grandes tabacaleras porque no hay mejor negocio que tener al cliente adicto, perdón, cautivo. A pesar de que existe la leyenda en la etiqueta de que el producto puede causar daños a la salud, la venta de cigarro sigue teniendo lugares privilegiados en el comercio. Para mayor información en:  PDF Número 12, Mar-Abr 2007, Año 2.

Dos Años Infarmando

Estimados lectores, nos encontramos celebrando el segundo año de publicación bimestral de la revista inFÁRMAte. Podría parecer que no ha cambiado nada, que la farmacia en México sigue igual, que la situación no ha mejorado, pero no es así. Cada día ponemos un grano de arena más, cada egresado de la Licenciatura de Ciencias Farmacéuticas ha dejado huella en inFÁRMAte y dejará huella a lo largo de su caminar por la práctica farmacéutica profesional. Para mayor información en:  PDF Núemro 13, Mayo-Junio 2007, Año 3.

La Receta Médica, es un ¿Vale? o ¡Vale!

No es difícil darse cuenta que el trabajo del médico es sumamente complejo y que su esfuerzo se verá reflejado al momento de prescribir. La prescripción queda asentada en un documento que conocemos como receta médica y en ella se establecen las indicaciones farmacoterapéuticas del médico para que el paciente logre una mejora en su problema de salud por el cual acudió con el profesional. Para mayor información en:  PDF Número 14, Jul-Ago 2007, Año 3.

…todo está en nuestros genes…

Se trata de una frase tan trillada pero que no por eso deja de demostrarse su veracidad con cada experimento, con cada observación, con cada migaja de iluminación que nuestro misterioso genoma humano nos va dejando en el camino. Aún antes de que hubiera cruzado por la mente de algún ser humano la osadía de secuenciar el genoma humano completo, y aún antes de lograr develar sus misterios por completo (o casi por completo), se había responsabilizado ya a los genes por causar numerosas enfermedades. La inquietud sobre sí también los genes son responsables de la variabilidad en la respuesta a fármacos entre los individuos y entre razas o etnias diferentes estaba en el aire, y es entonces que surge la farmacogenética. Para mayor información en:  PDF Número 15, Sep-Oct 2007, Año 3.

Un nuevo rol para el Farmacéutico

Recientemente se publicó en la American Journal of Health-System Pharmacy (AJHP, volumen 63, número 2, pp. 169-173) un artículo proponiendo la evaluación y cuidado espirituales como actividades complementarias en la profesión del farmacéutico. Aún cuando en primera instancia pudiera parecer que este profesionista sólo debe ocuparse de la dispensación de medicamentos y el seguimiento farmacoterapéutico, es imposible dejar de considerar que las creencias espirituales son un factor muy importante en el cuidado de los pacientes además de ser un factor muy a menudo decisivo en su recuperación y en sus necesidades de educación respecto a su enfermedad y a la administración de sus medicamentos. Para mayor información en:  PDF Número 6, Marzo-Abril 2006, Año 1

Un año informando a los Cibernautas

Con este número, la revista inFÁRMAte cumple un año de haberse publicado por primera vez en forma electrónica. La labor social de los estudiantes que colaboran en la realización de esta revista se ha visto recompensada más de una vez con el buen número de visitantes que la página de inFÁRMAte tiene mes con mes, quienes además de leernos, han motivado la vocación de servicio de los estudiantes de ciencias farmacéuticas y han colaborado y promovido además su aprendizaje, con sus interesantes consultas sobre medicamentos o sus comentarios acerca de la revista o de algún artículo en particular Para mayor información en:  PDF Número 7, Mayo-Junio 2006, Año 2.

Cuando el remedio sale peor que la enfermedad

Todos los medicamentos al ser ingeridos desencadenan una serie de reacciones en el organismo que llevan a la prevención, aminoración o curación de una enfermedad. Sin embargo, no todos los efectos de los medicamentos son positivos, dado que se trata de sustancias extrañas para el cuerpo humano. El número de hospitalizaciones e incluso muertes debidas al uso de medicamentos es mucho más alto de lo que nos imaginamos. Para mayor información en:  PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2.

El Farmacéutico debe ser un Pensador Crítico

El farmacéutico es un comunicador de información sobre medicamentos, por lo que su profesión requiere forzosamente del aprendizaje permanente a través de diversos medios y por lo tanto de sus habilidades de pensamiento crítico, de manera que dicha actualización de conocimientos sea óptima y completa. Para mayor información en :  PDF Número 9, Sep-Oct 2006, Año 9.

¿Qué podemos hacer los Farmacéuticos para que México retome el buen camino?

Los años pasan y en México siguen sin implementarse medidas indispensables para el cuidado de la salud de la población en general, principalmente en materia de medicamentos. Los más grandes “baches” que tenemos son la ausencia de personal calificado en las farmacias comunitarias y la venta irracional de todo tipo de productos farmacéuticos y hasta “pseudos-farmacéuticos”. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

¿Qué es y qué hace un farmacéutico?

En nuestra sección editorial ¿Qué es y qué hace un farmacéutico? Para mayor información en:  PDF Número 2, Julio-Ago 2005, Año 1.

Sección Editorial

Un par de días antes de la aparición de este tercer número de la revista electrónica inFÁRMAte, los realizadores de la misma tuvimos la desagradable experiencia de escuchar en la  televisión nacional en un noticiero matutino, que el farmacéutico no está de ninguna manera  capacitado para aconsejar a los pacientes si éstos desearan cambiar el medicamento prescrito por  el médico por alguno más barato, con otra presentación o dosis para adaptarse a sus necesidades y/o posibilidades. Para mayor información en:  PDF Número 3, Septiembre-Octubre 2005, Año 1.