Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta farmacologia

Farmacognosia, la ciencia de la medicina natural

inFARMAte La farmcognosia estudia el manejo adecuado de sustancias de origen natural, su historia, cultivo, recoleccion, preparacion, comercializacion y evaluacion de los componentes quimicos para mejorar la salud del ser humano. Desde tiempo prehistoricos se ha visto a las plantas medicinales como... seguir leyendo

La practica farmacéutica en Teotihuacan

Introduccion El valle de Teotihuacan es una planicie sedimentaria ubicada al noreste de la cuenca de México; tiene una extensión aproximada de 600 km 2 y está situado entre los valles de México y Puebla. Las dimensiones que alcanzó la ciudad durante su apogeo, siglos I a IV de nuestra era, y la densidad de su población, hacen necesaria la presencia de personas encargadas de preparer remedios y medicamentos. Aunque hay pocas evidencias arqueológicas sobre la actividad farmacéutica en Teotihuacan, mediante la ordenación de hechos objetivos y hallazgos arqueológicos, es posible construir un panorama racional sobre el arte de producir remedios y medicamentos en esa cultura. 1,2 Este trabajo forma parte de la línea de investigación de varios profesores de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM y de profesionales independientes interesados en la historia de la Farmacia en México, en él se presenta una discusión sobre el mural de Tepantitla, donde se muestran evide...

Factores modificantes de la respuesta farmacológica.

Resumen Un fármaco es una molécula bio-activa que, de acuerdo a su estructura y configuración química, puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable. También se puede unir a una diana celular que es una célula o una hormona que se une a un receptor , se haya o no una respuesta bioquímica o fisiológica. Un fármaco es una molécula bio-activa que, de acuerdo a su estructura y configuración química, puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable. También se puede unir a una diana celular que es una célula o una hormona que se une a un receptor , se haya o no una respuesta bioquímica o fisiológica(...) Fumar influye en la metabolización por el CYP1A2 3 de los fármacos, debido a una...

Acción y funcionamiento de los fármacos, interacción fármaco-receptor.

BASICOS DE LA FARMACOLOGIA                                                                                                                        Acción y funcionamiento de los fármacos, interacción fármaco-receptor.   Por: Vladimir Ibáñez Barzalobre en colaboración con inFÁRMAte.   Los fármacos son sustancias que actúan al modificar la respuesta celular, aumentando o disminuyendo la...

Farmacos en la antiguedad (China y Egipto)

Resumen Los fármacos utilizados por los egipcios eran sencillos, múltiples y variados. Los había de todo tipo, minerales como la sal del norte ( natrón ), trocitos de cobre, piedra de Menfis y ocre amarillo para las quemaduras. Los tratamientos con drogas incluyen el uso del aceite de castor como laxante, y las hojas y la corteza de sauce (que contenían ácido acetilsalicílico, ingrediente activo de la aspirina) para acelerar el proceso de cicatrización. El Papiro de Smith detalla casos clínicos y describe la extirpación de quistes, la circuncisión, la manipulación de huesos y la detención de hemorragias mediante la aplicación de presión.Dentro de los fármacos vegetales hay una rica farmacopea , que se mantuvo como un secreto profesional, lo que hace difícil reconocer las plantas utilizadas entre la flora actual, ademas la traducción de los nombres está en duda... La medicina china tradicional está basada fundamentalmente en la filosofía taoísta y en sus principios cosmológ...