Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico en las extravasaciones por quimioterapia oncológica

Para actualizar los procedimientos relacionados con la extravasación por tratamiento con a citostáticos en el Instituto de Oncología y Radiobiología, se verifica el grado de información del personal de enfermería ante este proceder y se aplica un cuestionario (de forma directa, cara a cara) a las enfermeras con más de 2 años de trabajo en la actividad Las respuestas se plasman en base a la relación entre acápites correctos y total de ellos. Las enfermeras encuestadas poseen una media de 3.1 años de experiencia. Las respuestas calificadas como aceptables fueron las vinculadas con la identificación de una extravasación, los consejos para evitar la ocurrencia al administrar los fármacos y a quien reportar, las preguntas relacionadas la clasificación de los citostáticos y el tratamientos previos alcanzaron catalogaron como deficientes, mientras que los tratamientos físicos y farmacológicos resultaron insuficientes por lo que se generan medidas para su erradicación. Para mayor informac...

Tratamiento farmacológico para mujeres embarazadas infectadas con VIH

En el mundo existen más de 2.3 millones de niños menores de 15 años infectados con el virus del VIH, la mayoría de ellos fueron contagiados por sus madres en el período de gestación. Este artículo hace una revisión sobre los tratamientos que actualmente se utilizan para evitar el contagio madre-hijo en el embarazo. Para mayor información en:  PDF Número 19, Mayo-Junio 2008, Año 4.

Obesidad: Generalidades e Introducción al Tratamiento Farmacológico

La obesidad es un gran problema de salud en todo el mundo, es el desorden más comun en el mundo desarrollado y está asociado a enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, apnea del sueño, enfermedades de las articulaciones y algunos tipos de cáncer. Para mayor información en: PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2

Diabetes Mellitus: Introducción y Tratamiento Farmacológico Parte II: Diabetes Mellitus II.

La Diabetes Mellitus II es un desorden metabólico crónico que resulta de defectos en la secreción de la insulina así como de su acción. La resistencia a la insulina y el fallo de las células beta del páncreas son determinadas hasta cierto punto genéticamente, sin embargo, factores ambientales contribuyen a exacerbar ambas anormalidades. Los individuos con Diabetes Mellitus II (Diabetes M. II) también están caracterizados por una reducción en la masa de células beta del páncreas por un aumento en la apoptosis celular. Para mayor información en:  PDF Número 2, Julio-Ago 2005, Año 1.