Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Obesidad

Sección: Nutrición

En esta Sección: Nutrición presentaremos: Aislamiento y caracterización de una cDNA que codifica la poligalacturonasa del mamey (Pouteria sapota). Algunas consideraciones sobre la nutrición del deportista. Alimentación saludable en Holguín Alimentación saludable Nutrición del atleta y alimentos funcionales Comportamiento del sedentarismo en trabajadores del sector educacional. La Habana, 2010. Desarrollo de alimentos aditivados con Omega-3. Alimentos Nutraceúticos. Estado nutricional, imagen corporal y prácticas alimentarias, en un grupo de estudiantes universitarios cubanos. Provincia de Sancti Spíritus. Evaluación de frecuencia y condiciones del consumo de Tés en la reducción de peso entre las mujeres en la ciudad de Salvador-Ba -Brasil. Formulación de una base de aderezo para ensaladas con características de alimento funcional. Enfermedad de Hígado Graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos. Impacto de la dieta en la salud. Lactancia materna y prácticas alime...

Factores genéticos ligados a la obesidad

En la actualidad la obesidad es considerada la más grande epidemia, la cual de forma preocupante continúa en aumento, lo que se puede comprobar en los distintos estudios epidemiológicos publicados recientemente. Se trata del trastorno metabólico más frecuente en todos los países desarrollados e incluso en los países en vías de desarrollo, causado principalmente por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Sin embargo, la obesidad no sólo está determinada por factores ambientales, sino también por factores genéticos. El objetivo de esta revisión es exponer tres de los factores genéticos involucrados con el desarrollo de la obesidad: los receptores adrenérgicos β3, los receptores para sustancias proliferadoras de peroxisomas (PPAR) y la proteína desacoplante UPC1. Se concluye que se requiere más investigación para comprender el papel exacto de los genes implicados en la fisiopatología de la obesidad. Además, una visión integrada de todos los factores tanto genéticos como...

La Obesidad: una enfermedad en ascenso

El sobrepeso y la obesidad cada vez son un problema mayor que está sufriendo la población no sólo de México, sino del mundo entero. Esta problemática puede ser resultado de una compleja interacción entre los genes y el ambiente, que se caracteriza por un desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos; además puede conducir a un sin fin de patologías e incluso la muerte. Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3.

Obesidad: Generalidades e Introducción al Tratamiento Farmacológico

La obesidad es un gran problema de salud en todo el mundo, es el desorden más comun en el mundo desarrollado y está asociado a enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, apnea del sueño, enfermedades de las articulaciones y algunos tipos de cáncer. Para mayor información en: PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2