Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alcohol

Sección Adicciones

En esta Sección: Adicciones presentaremos: Circunstancias potenciales de riesgo adictivo en niños, adolescentes y jóvenes Conocimiento que el equipo de Salud debe poseer en relación al abuso de drogas El consumo de tabaco y alcohol en adolescentes Percepción de calidad de vida del paciente alcohólico Efecto de drogas para hipertrofia muscular en salud periodontal Estrategia interventiva para el afrontamiento efectivo al uso indebido de drogas en estudiantes Implicación de los valores éticos y morales en el enfrentamiento a las problemáticas adictivas en una población estudiantil Influencia de las drogas para el tratamiento prostático en pacientes periodontales. Estudio preliminar Percepción de efectividad del afrontamiento a situaciones precipitantes de violación de abstinencia en alcohólicos Para mayor información en:  PDF Número 26, Mayo 2011, Año 7.

Síndrome de Wernicke Korsakoff: una razón más para evitar el consumo excesivo de alcohol

La deficiencia de tiamina presente en un gran número de alcohólicos, contribuye de manera importante en el daño cerebral de diferentes tipos, uno de ellos es el síndrome de Wernicke-Korsakoff. La tiamina es un cofactor esencial para algunas enzimas involucradas en el metabolismo de células cerebrales que son necesarias para la producción de varias sustancias importantes para las células, al igual que para la generación de moléculas de ATP (energía). El consumo crónico de alcohol puede causar deficiencia de tiamina y por lo tanto reducir la actividad enzimática a través de varios mecanismos. Una vez presentado el daño, no hay forma alguna de revertirlo; solamente se puede mejorar de manera significativa este padecimiento, llevando un tratamiento farmacológico de tiamina, teniendo una mejor alimentación y evitando el consumo excesivo de alcohol. Aunque se puede prevenir esta enfermedad de varias maneras, la mejor forma es evitar el consumo de alcohol. Para mayor información en: ...

Modificación de conocimiento y conducta en pacientes con un inadecuado consumo de bebidas alcohólicas

Se realizó un estudio de intervención comunitaria empleando un modelo participativo, con el objetivo de desarrollar una estrategia educativa para modificar conocimientos y conducta en el consumo de bebidas alcohólicas, en 19 pacientes previamente diagnosticados como bebedores de riesgo, pertenecientes al Consultorio del Médico de Familia No. 51 del Policlínico Docente Alberto Fernández Montes de Oca, del municipio de San Luis, provincia Santiago de Cuba, Cuba, en el período comprendido desde Enero del 2006 hasta Marzo del 2007; a los cuales se les aplicó una encuesta diseñada al efecto para antes y después de la intervención, donde se recogieron variables sociodemográficas de interés, de conocimiento y actitud ante el consumo de bebidas alcohólicas. Se llegó a la conclusión que el programa resultó eficaz en el logro de cambios de conocimiento y conducta de los pacientes estudiados. Para mayor información en:  PDF Número 15, Sep-Oct 2007, Año 3.

Interacciones entre el Tabaco, el Alcohol y los Medicamentos.

Cuando se está bajo tratamiento farmacológico, es esencial conocer las posibles interacciones que puede tener con factores como el alcohol y el tabaco; ya que pueden interactuar y desencadenar procesos nocivos para el organismo, pueden causar modificaciones en la fase farmacocinética (absorción, distribución, biotransformación, excreción) y hasta en la farmacodinámica (acción) de algunos fármacos, comprometiendo la eficacia terapéutica de los mismos. En casos mas graves, las interacciones pueden ocasionar efectos tóxicos que comprometen la seguridad del paciente. Para mayor información en:  PDF Número 9, Sep-Oct 2006, Año 2.