Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nanopartículas

Nanotecnologia en el tratamiento de la diabetes

Nanotecnología en el tratamiento de la diabetes        Por: Vladimir Ibanez Barzalobre en colaboración con inFÁRMAte RESUMEN La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, que resultan en problemas con la secreción de insulina, su acción en el cuerpo o ambos. Normalmente los niveles de glucosa están controlados por una hormona llamada insulina. La insulina producida en el páncreas se libera automáticamente cuando el cuerpo detecta altos niveles de azúcar en la sangra, por ejemplo despues de comer. La insulina para la diabetes T1 es normalmente inyectada, la insulina administrada vía oral tiene poca efectividad. Es desnaturalizada por los ácidos del estómago, además de que su gran tamaño, hace que la absorción sea lenta, lo que significa que puede ser digerida por enzimas en el intestino en lugar de ser usada por el cuerpo. Nanoparticulas de quitosan (derivado de la quitina), se pue...

Nanotoxicología: desafío de las nanopartículas

La nanotoxicología es una ciencia en progreso que surge a partir del gran desarrollo de tecnologías a escala nanométrico, las cuales tienen múltiples aplicaciones en diferentes áreas, y de la necesidad de conocer los nuevos mecanismos de toxicidad de estos materiales, pues la toxicología clásica no es útil, ya que por sus tamaño tendrán propiedades únicas. Los mecanismos de toxicidad no han sido descritos completamente, sin embargo se ha mencionado que el principal mecanismo es la inducción de estrés oxidativo mediante la generación de radicales libres. Se ha observado que las nanopartículas pueden afectar los pulmones, la piel y el aparato digestivo. Algunas de las partículas que se han estudiado son las nanopartículas de óxido de zinc, de oro y de dióxido de titanio. No obstante, es necesario continuar las investigaciones para determinar cuáles son significativamente más tóxicos. Para mayor información en:  PDF Número 31, Diciembre 2013.