Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Número 10

¿Qué podemos hacer los Farmacéuticos para que México retome el buen camino?

Los años pasan y en México siguen sin implementarse medidas indispensables para el cuidado de la salud de la población en general, principalmente en materia de medicamentos. Los más grandes “baches” que tenemos son la ausencia de personal calificado en las farmacias comunitarias y la venta irracional de todo tipo de productos farmacéuticos y hasta “pseudos-farmacéuticos”. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Vino y Salud: El Resveratrol

El vino ha sido parte de la cultura humana desde hace miles de años. Antecedentes históricos relacionan al vino con la salud y la longevidad y esto se destaca en la cultura mediterránea. Así, en países localizados en el área mediterránea como Portugal, España, Francia, Italia y Grecia el vino se consume de manera habitual, y a nivel mundial su consumo está aumentando día a día en gran parte debido a los beneficios que aporta a nuestro organismo, según datos obtenidos de investigaciones recientes. El consumo del vino en dosis moderadas, especialmente tinto, puede producir efectos benéficos sobre la salud, principalmente en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo (arteriosclerosis, artritis, demencia, cáncer, etc). El resveratrol es uno de los componentes del vino que más interés ha despertado ya que ha demostrado importantes efectos biológicos, entre los que destacan su acción antiinflamatoria, efectos sobre la aparición y desarrollo de células tumorales, e...

Nuvaring: Polímero y Poder Anticonceptivo unidos por la Tecnología Farmacéutica

Desde su comienzo, la industria farmacéutica ha buscado caminos para crear productos capaces de curar y tratar enfermedades. Sin embargo, esta área ha evolucionado para también enfocarse en satisfacer las crecientes necesidades de la población y promover el desarrollo de productos que no sólo tengan un efecto terapéutico, sino que también puedan ajustarse a la agitada cotidianeidad de la vida moderna. La necesidad de protegerse contra un embarazo no deseado se ha visto reflejada en el desarrollo de una amplia gama de alternativas anticonceptivas, como NuvaRing. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Máquinas Dispensadoras de Medicamentos, una Salida por la Tangente

“La atención farmacéutica representa una forma integral y estratégica de dar respuesta a la problemática de los medicamentos. En una Política Nacional de Medicamentos, la atención farmacéutica debe asegurar la disponibilidad oportuna de medicamentos esenciales en todos los niveles de atención, en cantidades y presentaciones adecuadas, de calidad, de seguridad y eficacia terapéutica comprobada, a precios accesibles a la comunidad y al sistema, prescripción racional con bases científicas, dispensación sistematizada, cumplimiento del tratamiento por parte del paciente y educación a la comunidad para obtener su participación”. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Máquinas dispensadoras de medicamentos, experiencia en otros países

El jueves 28 de septiembre la comunidad farmacéutica se asombró por la noticia publicada en El Universal, en la cual se afirma que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la venta de medicamentos que no requieren de receta médica en máquinas expendedoras, en puestos semifijos y en módulos móviles o ambulantes.”. El amparo fue otorgado a Farmacias del Ahorro, quien consideró que el artículo 226 de la Ley General de Salud era violatorio a la Constitución, al afectar las garantías de igualdad, libertad de comercio y derecho a accesibilidad a medicamentos. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

El precio de la salud

“El ejercicio de la Farmacia nunca puede considerarse como un negocio mercantil común y corriente pues su finalidad es brindar un servicio de salud” (Miranda, 2001). Este es el fundamento de la deontología farmacéutica sin embargo, éste no es el principio que rige la práctica de la Farmacia en nuestro país pues muy rara vez es un profesional farmacéutico quien se encuentra de responsable en los establecimientos que expenden medicamentos. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Cuestionable decisión de la Suprema Corte de Justicia pone en juego la Salud de la Población Mexicana

Como ciudadanos mexicanos, uno de nuestros derechos más importantes contenido en el artículo 4° de nuestra constitución es el de la protección de la salud. Dentro de éste, es importante destacar el papel que tienen los medicamentos en la preservación de la salud. Si bien es cierto, que los medicamentos constituyen una herramienta indispensable para el tratamiento de las enfermedades y la mejora a la salud, estas sustancias pueden ser nocivas cuando se administran de forma inadecuada y sin una supervisión por parte de un profesional en el área Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

¿Por qué los farmacéuticos no apoyamos el establecimiento y la venta de medicamentos en máquinas dispensadoras y unidades móviles?

El día 28 de septiembre de 2006 salió un artículo en el diario El Universal con el siguiente encabezado: “Corte avala que se vendan medicinas en máquinas” (se permitirá la venta de fármacos que no requieren receta).1 En este artículo se menciona que La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la venta de medicamentos que no requieren receta médica en máquinas expendedoras, en puestos semifijos y en módulos móviles o ambulantes. En este artículo, también se menciona que la Primera Sala del alto tribunal declaró inconstitucional el artículo 226 de la Ley General de Salud que prohíbe la venta de “medicamentos en puestos semifijos, módulos móviles o ambulantes”. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

La RED insaludable

Recuerdo que tenía 7 años cuando por primera vez vi una computadora, su monitor blanco y negro pegado junto a una enorme caja blanca de disco duro. En aquel momento no entendía el impacto que marcaría la computadora en mi vida, y más aún la nube infinita de información llamada Internet. Esa conexión era capaz de transportar a su usuario a numerosos mundos de vistosos colores, animaciones multimedia, videos, grupos virtuales de charla y seductores sonidos electrónicos. Pero, quizás lo que a todos atrajo fue la facilidad para encontrar casi cualquier tipo de información al instante. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Health on the Net Foundation, Garantía de Información Confiable

En la actualidad, podemos encontrar infinidad de sitios Web con información relacionada al sector salud, pero muchos de ellos carecen de seriedad, lo que los hace ser páginas no confiables. Podríamos pensar que es fácil tomar cualquier información encontrada en el primer buscador empleado, sin embargo esto puede repercutir en muchos aspectos, ya que de la veracidad de esa información depende el respaldo de nuestras investigaciones e incluso puede desencadenar serios problemas en la práctica, por ejemplo al tomar en cuenta un mecanismo de acción equivocado para administrar determinado fármaco a un paciente. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

El papel del Danazol en el Tratamiento de la Endometriosis

La endometriosis es una patología común que puede afectar a cualquier mujer menstruante. Puede aparecer desde el momento de su primer período e incluso hasta la menopausia y en algunas ocasiones, la enfermedad puede perdurar después de ésta. Algunos investigadores están trabajando para encontrar tanto las causas como las maneras de manejar la enfermedad para que las mujeres que la padecen puedan llevar vidas plenas. Uno de los medicamentos más usados para su tratamiento es el danazol. ¿Qué es la endometriosis? ¿Cuál es la función del danazol para su tratamiento? El objetivo del presente artículo es proporcionar una explicación concreta sobre las características de esta patología, así como las propiedades farmacológicas del danazol para tratar dicha enfermedad. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Vino y Salud: El Resveratrol

El vino ha sido parte de la cultura humana desde hace miles de años. Antecedentes históricos relacionan al vino con la salud y la longevidad y esto se destaca en la cultura mediterránea. Así, en países localizados en el área mediterránea como Portugal, España, Francia, Italia y Grecia el vino se consume de manera habitual, y a nivel mundial su consumo está aumentando día a día en gran parte debido a los beneficios que aporta a nuestro organismo, según datos obtenidos de investigaciones recientes. El consumo del vino en dosis moderadas, especialmente tinto, puede producir efectos benéficos sobre la salud, principalmente en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo (arteriosclerosis, artritis, demencia, cáncer, etc). El resveratrol es uno de los componentes del vino que más interés ha despertado ya que ha demostrado importantes efectos biológicos, entre los que destacan su acción antiinflamatoria, efectos sobre la aparición y desarrollo de células tumorales, e...

Fitoterapia para el tratamiento del Acné

El acné es una enfermedad de la piel que produce manifestaciones desagradables, como espinillas, pústulas o pápulas, y que se presenta con mayor incidencia durante la adolescencia. En la mayoría de las ocasiones se cura espontáneamente, constituyendo únicamente un problema de imagen que conlleva un motivo de preocupación e incluso problemas emocionales entre la población juvenil. En otras ocasiones, se producen inflamaciones más serias que requieren la intervención médica. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.

Recomendaciones Dietéticas para Adolescentes

La adolescencia es una etapa crucial de la vida. Se refiere al tiempo entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta. Ocurre aproximadamente en el período entre los 13 y los 19 años de edad. Es una etapa de la vida marcada por importantes transformaciones emocionales y fisiológicas, donde la alimentación cobra una especial importancia. Problemas actuales como el sedentarismo y los nuevos hábitos de consumo han marcado pautas en la alimentación de muchos adolescentes, es por esto que resulta relevante evitar tanto el déficit nutritivo como los excesos, ya que ambos pueden ocasionar trastornos graves en la salud y para evitarlo a continuación mencionamos algunas recomendaciones al respecto. Para mayor información en:  PDF Número 10, Nov-Dic 2006, Año 2.