Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicación Técnica

Protocolo de implementación de un servicio de seguimiento farmacoterapéutico en la Farmacia Principal Municipal Santiago de Cuba

La Atención Farmacéutica es una práctica en la que el paciente es el principal beneficiario de las acciones y consejos del profesional farmacéutico mediante el seguimiento de su tratamiento terapéutico, cuyo principal propósito es optimizar la calidad de vida de los pacientes y conseguir resultados clínicos positivos. Aunque en el ambiente comunitario cubano consta en el Manual de Normas y Procedimientos de Farmacia el ejercicio de la Atención Farmacéutica, se hace referencia sólo como una mención, pero no está establecido cómo debe instrumentarse este servicio. Es por ello que se propone un protocolo de implementación de un servicio de seguimiento farmacoterapéutico al que se le ha aplicado una herramienta de análisis matricial, la Matriz DAFO, en la Farmacia Principal Municipal Santiago de Cuba. Para mayor información en:  PDF Número 23-24, Ene-Abr 2009, Año 4.

La Satisfacción Laboral: principales factores que frenan la mejora continua de la calidad en el sector salud.

Reconocidos investigadores sostienen que, las insatisfacciones con el trabajo producidas por el inadecuado clima laboral genera daños a la salud del trabajador. Por tanto el logro de la satisfacción laboral es un factor fundamental para garantizar la calidad en el trabajo. Tanto es así, que en la Norma Internacional ISO 9004-2000 se plantea el deber que tienen las organizaciones de asegurarse de que el ambiente de trabajo tenga una influencia positiva en la motivación, satisfacción y desempeño del personal. Es por ello que el objetivo de esta comunicación es identificar en la literatura especializada los factores que con mayor frecuencia afectan la satisfacción laboral de los recursos humanos en el sector salud. La revisión bibliográfica realizada aportó un grupo de valiosos artículos producidos desde el sector de la salud, correspondientes al último quinquenio, que muestran la validez de los estudios de satisfacción laboral, ya sean estos aislados o relacionados con otras variables q...

Cartera de servicios de una Farmacia Comunitaria Principal Municipal

El Programa Nacional de Medicamentos del Sistema Nacional de Salud Pública en Cuba surge inicialmente como una necesidad para regular la prescripción médica y disminuir el número de medicamentos circulantes que ya no tenían eficacia demostrada, posteriormente experimentó transformaciones en aras mejorar la calidad del servicio farmacéutico y hacer un uso más racional de los medicamentos, surgiendo la estrategia de la farmacoepidemiología y creándose las Farmacias Principales Municipales. Les proponemos una cartera de servicios de una Farmacia Principal Municipal para exponer que se hace en el ambiente comunitario cubano con las características propias de nuestro Sistema Nacional de Salud. Para mayor información en:  PDF Número 23-24, Ene-Abr 2009, Año 4.