Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Principios Activos

Aislamiento de Nuevos Principios Activos a partir de Plantas Terrestres.

Las plantas medicinales son cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o que son precursores para la hemisíntesis químico-farmacéutica (OMS, 1978). Los principios activos se definen como cualquier sustancia que ejerce actividad farmacológica y que, para la planta, suelen ser metabolitos de ella. La mayoría de principios activos se encuentra en las raíces y en la corteza (Valcárcel, 2006). Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3.

Síntesis Química de Nuevos Principios Activos

La búsqueda de nuevos medicamentos y de estructuras moleculares novedosas con fines terapéuticos se ha incrementado considerablemente en los últimos años. La existencia de enfermedades para las cuales no existen medicamentos efectivos, la resistencia de los agentes patógenos, los avances en las técnicas de biología molecular que han propiciado la identificación de un número cada vez mayor de moléculas "blanco" y la correlación de anomalías estructurales y funcionales a nivel de receptores y canales iónicos con diferentes patologías, son algunos de los factores que han acuciado el interés en la búsqueda de nuevos fármacos capaces de ejercer acciones específicas y potentes. Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3.

Aislamiento de nuevos principios activos a partir de animales terrestres y organismos marinos

En la actualidad, alrededor de un 45% de los componentes de los fármacos están constituidos por principios activos extraídos de la naturaleza, de animales terrestres y organismos marinos. Los principios activos, son también llamados metabolitos secundarios, los cuales son moléculas sintetizadas por los organismos en su última fase de crecimiento, las cuales no son necesarias para su metabolismo y que su síntesis depende ampliamente de los factores ambientales, ya que éstos son los que condicionan a los organismos para que generen las debidas reacciones que promuevan a la síntesis de los metabolitos secundarios. Después de la realización de muchas caracterizaciones y ensayos, se ha visto que la mayoría de los metabolitos secundarios caen en la categoría de toxinas, al ser sustancias “tóxicas” para el ser humano. Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3