Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes Mellitus

Nanotecnologia en el tratamiento de la diabetes

Nanotecnología en el tratamiento de la diabetes        Por: Vladimir Ibanez Barzalobre en colaboración con inFÁRMAte RESUMEN La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, que resultan en problemas con la secreción de insulina, su acción en el cuerpo o ambos. Normalmente los niveles de glucosa están controlados por una hormona llamada insulina. La insulina producida en el páncreas se libera automáticamente cuando el cuerpo detecta altos niveles de azúcar en la sangra, por ejemplo despues de comer. La insulina para la diabetes T1 es normalmente inyectada, la insulina administrada vía oral tiene poca efectividad. Es desnaturalizada por los ácidos del estómago, además de que su gran tamaño, hace que la absorción sea lenta, lo que significa que puede ser digerida por enzimas en el intestino en lugar de ser usada por el cuerpo. Nanoparticulas de quitosan (derivado de la quitina), se pue...

Diabetes Mellitus: Introducción y Tratamiento Farmacológico: Parte I: Diabetes Mellitus I.

La Diabetes Mellitus es un conjunto de síndromes hiperglucémicos provocados por un defecto en la producción de insulina por las células beta del páncreas o por una disminución de la sensibilidad a ésta. La actual clasificación de la Diabetes Mellitus comprende los siguientes grupos: Diabetes Mellitus I, Diabetes Mellitus II, Diabetes Gestacional y otros tipos de Diabetes. Dentro del tratamiento de la Diabetes Mellitus I destaca el uso de diferentes tipos de Insulina (Insulinas de acción corta, rápida, intermedia y prolongada) aunado a un control de la dieta y ejercicio. El tratamiento para la Diabetes Mellitus tipo II es un poco más complejo. Se consideran en este artículo las monoterapias medicamentosas así como las politerapias. Para mayor información en:  PDF Número 1, Mayo-Junio 2005, Año 1.

Diabetes Mellitus: Introducción y Tratamiento Farmacológico Parte II: Diabetes Mellitus II.

La Diabetes Mellitus II es un desorden metabólico crónico que resulta de defectos en la secreción de la insulina así como de su acción. La resistencia a la insulina y el fallo de las células beta del páncreas son determinadas hasta cierto punto genéticamente, sin embargo, factores ambientales contribuyen a exacerbar ambas anormalidades. Los individuos con Diabetes Mellitus II (Diabetes M. II) también están caracterizados por una reducción en la masa de células beta del páncreas por un aumento en la apoptosis celular. Para mayor información en:  PDF Número 2, Julio-Ago 2005, Año 1.

Diabetes Mellitus. Parte III: Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Introducción y Retinopatía.

Las complicaciones de la Diabetes Mellitus se consideraban de carácter “tardío”, por el hecho de que su detección se daba tiempo después del diagnóstico de la enfermedad. Ahora, al menos para la Diabetes Mellitus II, estas complicaciones pueden detectarse antes del diagnóstico, en la etapa de Intolerancia a la Glucosa. Una detección precoz permite disminuir notablemente la evolución de las complicacionesEn la Diabetes M. hay usualmente un aumento en la incidencia de hipertensión*, hiperlipidemia*, y en algunos casos obesidad, estos factores a su vez incrementan el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares (Tabla 1), las cuales son las principales contribuyentes a la morbilidad y mortalidad en la Diabetes (Cabezas Agrícola, et.al. 2004: Schering y Kasten, 2004). Para mayor información en:  PDF Número 3, Sep-Oct 2005, Año 1.

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Nefropatía

El daño renal cursa varias etapas muy bien definidas para la Diabetes M. I en comparación con la Diabetes M. II donde se puede llegar a la etapa de Insuficiencia Renal sin tener Microalbuminuria. Para mayor información en:  PDF Número 4, Nov-Dic 2005, Año 1.

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Nefropatía

Nefropatía. El daño renal cursa carias etapas muy bien definidas para la Diabetes M. I en comparación con la Diabetes M. II donde se puede llegar a al etapa de Insuficiencia Renal sin tener Microalbuminuria. Para mayor información en:  PDF Número 5, Enero-Febrero 2006, Año 1.