Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Libro del mes

Libro del Mes: Farmacovigilancia en México: de la teoría a la práctica

¿Qué es la farmacovigilancia? Es un área de la farmacología que investiga los efectos no deseados o reacciones adversas de los medicamentos, desde un dolor de cabeza o náuseas, hasta daño hepático severo o un choque anafiláctico. Esta disciplina “vigila a los medicamentos”, vigila su seguridad y sus efectos en la población. Las reacciones adversas pueden aparecer después de ingerir un medicamento aún cuando se haya administrado a la dosis correcta, para la enfermedad correcta y durante el tiempo correcto. Desafortunadamente, muchas de estas reacciones adversas no pueden prevenirse. Para mayor información en:  PDF Número 25, Octubre 2010, Año 6

Libro del Mes: Pharmacogenomics: Applications to Patient Care

Desde los fundamentos de la biología celular, la genética y la biología molecular, este útil libro lleva de la mano al lector por los secretos del genoma humano desde la ciencia básica hasta las aplicaciones en la práctica clínica, principalmente la farmacéutica. La American College of Clinical Pharmacy reunió en este libro a numerosos investigadores de renombre no sólo de Estados Unidos de Norteamérica sino también de Canadá y algunos europeos. Para mayor información en:  PDF Número 16, Nov-Dic 2007, Año 3.

Libro del Mes: Pharmacogenomics: Applications to Patient Care

Desde los fundamentos de la biología celular, la genética y la biología molecular, este útil libro lleva de la mano al lector por los secretos del genoma humano desde la ciencia básica hasta las aplicaciones en la práctica clínica, principalmente la farmacéutica. La American College of Clinical Pharmacy reunió en este libro a numerosos investigadores de renombre no sólo de Estados Unidos de Norteamérica sino también de Canadá y algunos europeos. Para mayor información en  PDF Número 18, Ene-Feb 2008, Año 3.

Libro del Mes: El Cuerpo del Delito

Una novela criminalística clásica (1991) de una popular creadora de novelas de intriga. Para acompañar la inauguración de la nueva sección de inFÁRMAte “Química medicinal”, recomendamos la lectura de esta novela donde la clave para desentrañar el misterio de la muerte de una mujer gira en torno a un medicamento para la tos de venta libre, cuyo principio activo tiene dos estereoisómeros: el jarabe Robitussin. Para mayor información en:  PDF Número 18, Marzo-Abril 2008, Año 3

Libro del Mes: Consumer Drug Reference 2007

Este libro provee información sobre medicamentos de venta libre y que requieren prescripción médica. Debido a que está destinado a los consumidores, su lenguaje es sencillo y amigable, no usa tanta terminología médica por lo que resulta de fácil comprensión incluso para las personas no familiarizadas con el tema. Habla sobre el uso correcto, dosis y advertencias de más de 12,000 medicamentos. By American Society of Health-System Pharmacists. Para mayor información en:  PDF Núemro 12, Mar-Abr 2007, Año 2

Libro del Mes: Genoma

El GENOMA es una obra magistral de Matt Ridley, periodista científico británico y Doctor en Zoología por la universidad de Oxford. Para mayor información en:  PDF Número 15, Sep-Oct 2007 Año 3

Libro del Mes: Coma

Unos estudiantes de medicina acaban de llegar a realizar sus prácticas al Boston Memorial Hospital, donde estarán a cargo del Dr. Bellows. Entre los casos que observan durante su primera ronda se encuentra una joven que después de una intervención de rutina entra en coma sin alguna razón aparente. Así, una de las estudiantes, Susan Wheeler, decide investigar éste y otros casos, buscando la causa de que entren en este estado. Para mayor información en:  PDF Número 6, Marzo-Abril 2006, Año 1.

Libro del Mes: Basic Skills in Interpreting Laboratory Data

¿Cómo analizar correctamente la información que obtenemos de las pruebas de laboratorio? Ésta y muchas otras preguntas nos ayudará a contestar este libro. Para mayor información en:  PDF Número 7, Mayo-Junio 2006, Año 2.

Libro del Mes: Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud

Este ejemplar es una útil herramienta para todos los profesionales de la salud y estudiantes de áreas afines, ya que proporciona la terminología más empleada en medicina, enfermería y en general en ciencias de la salud. El Diccionario Mosby representa una manera sencilla de resolver dudas, es bastante práctico y fácil de utilizar, ya sea en su versión impresa o electrónica (CD). Para mayor información en:  PDF Número 7, Mayo-Junio 2006, Año 2.

Libro del Mes: Principios de anatomía, fisiología e higiene.

Es una obra de 309 páginas que proporciona información amplia sobre la anatomía del cuerpo humano, explicando cuidadosamente y detalladamente las partes del organismo humano al igual que su funcionamiento, contando con los conceptos básicos de la fisiología. Para mayor información en:  PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2

Libro del Mes: Plantas medicinales.

Plantas medicinales es un libro que describe minuciosamente 184 plantas medicinales más usadas en América Latina por sus propiedades curativas. Para facilitar su consulta se divide el libro en dos partes, la primera se citan alfabéticamente las plantas medicinales, y en la segunda por enfermedades, el uso y dosificación de cada una de ellas. Al final se presenta el índice de plantas por nombres comunes, con sus nombres científicos y las enfermedades que pueden tratarse con ellas Para mayor información en:  PDF Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2

Libro del Mes: Farmacología

En Farmacología se encontrarán los aspectos esenciales de esta disciplina. Es una excelente opción para todos los estudiantes de farmacia, ya que es sencillo y claro. En adición, los autores han buscado la actualización de los temas, lo que hace que sea de un libro de vanguardia. Para mayor información en:  PDF Número 1, Mayo-Junio 2005, Año 1.

Libro del Mes: Reflexiones matutinas sobre la investigación científica: Viernes 10, 7:00 am.

¿Qué es la investigación científica? ¿Para qué sirve? Éstas son algunas de las preguntas que contesta este libro. A diferencia de otros lo hace desde una perspectiva práctica, por lo que el autor da grandes consejos. Podría ser el manual del nuevo científico, ya que explica cómo empezar a investigar, cómo son los congresos, cómo escribir un artículo, entre otras cosas. Para mayor información en:  PDF Número 2, Julio-Ago 2005, Año 1.

Libro del Mes: Inmunología Celular y Molecular

Inmunología celular y molecular nos permite conocer los principios de esta ciencia de forma sencilla. Los autores utilizan una gran variedad de imágenes y tablas que permiten resumir y hacer conclusiones de los temas. En cada capítulo se encuentran recuadros que presentan información detallada de métodos experimentales, enfermedades y procesos moleculares o biológicos concretos, lo que permite comprender mejor los temas. Para mayor información en:  PDF Número 2, Julio-Ago 2005, Año 1.

Libro del Mes: Basic Pharmacokinetics

Basic Pharmacokinetics está orientado a estudiantes universitarios con el objetivo de hacer a las ciencias farmacéuticas más interesantes y divertidas. El método de aprendizaje sugerido es novedoso, en él los estudiantes desarrollarán su capacidad de análisis y síntesis de conceptos. Además, tienen la posibilidad de obtener un criterio de evaluación, es decir, ser capaces de juzgar la importancia de una idea, formar hipótesis, resolver problemas, investigar y concebir conocimiento nuevo. Para mayor información en:  PDF Número 3, Sep-Oct 2005, Año 1.

Libro del Mes: Qué nos hace humanos

Matt Ridley afirma que los científicos destacados no están tan locos como parece; de acuerdo a un estudio, sólo tienen algún trastorno mental el 28 por ciento de ellos. Esto en comparación con el 60 por ciento de los compositores, 73 por ciento de pintores, 77 por ciento de novelistas y un 87 por ciento de los poetas. Esto y otros datos curiosos hacen este libro ameno y emocionante. Para mayor información en:  PDF Número 3, Sep-Oct 2005, Año 1.

Libro del Mes: Biotecnología: la lámpara de Aladino

En ocho interesantes capítulos Horacio García relata la aplicación actual y futura de la biotecnología, la cual es el conjunto de técnicas con las que se pueden producir sustancias o productos a partir de células vivas o “adormecidas”. Para mayor información en:  PDF Número 4, Nov-Dic 2005, Año 1.

Libro del Mes: Clinical Pharmacokinetics

En Clinical Pharmacokinetics se encontrarán los aspectos esenciales del monitoreo terapéutico. Es una excelente opción para todos los médicos, farmacéuticos y estudiantes de estas carreras, ya que es de claro entendimiento y fácil de consultar. Para mayor información en:  PDF Número 4, Nov-Dic 2005, Año 1.

Libro del Mes: AHFS Drug Information Essentials 2004-2005

La American Society of Health-System Pharmacists se da a la tarea de recopilar la información relevante de más de 11,000 fármacos, teniendo una actualización anual. Incluye información completa y detallada de estudios sobre su farmacología y farmacocinética, así como sus reacciones adversas, interacciones e indicaciones principales. Para mayor información en:  PDF Número 5, Enero-Febrero 2006, Año 1.