Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tuberculosis

Otros temas

En esta sección hablaremos de distintos temas como son: Aplicación de guías de Buenas Prácticas en la crisis aguda de Asma Bronquial Ataxia de Friedreich del gen al riesgo de recurrencia en la población cubana. Comportamiento de variables epidemiológicas en la neuropatía óptica inflamatoria infecciosa. Holguín. 2009. Cuba Analysis of survey on biosafety measures followed by dentists. Estrategia de comunicación para el manejo del riesgo radiológico en la práctica médica de rayos x para el diagnóstico clínico, su impacto en la salud y calidad de vida. La rehabilitación Neuropsicológica - Personológica en pacientes sometidos a Cirugía Funcional de Parkinson. Holguín 2010-2011 Factores de riesgo cardiovasculares en un grupo de adolescentes del municipio Varadero. Evaluación de la calidad sanitaria del agua subterránea por áreas de salud en el municipio Holguín en la etapa de Sequía 2006. Invasión fúngica tisular en pacientes con enfermedad gingivo-periodontal. La Ética médica...

Fármaco-Resistencia en Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del género mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo Mycobacterium tuberculosis. La especie más importante y representativa, que causa la TB es sin duda el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que más de 2 billones de personas en el mundo se encuentran infectadas y más aun una persona con TB activa sin tratamiento contagiará de 10 a 15 personas por año. Sin embargo, en la última década han surgido cepas que son resistentes a Isoniacida (I) y Rifampicina (R) simultáneamente, dando origen a cepas multi-fármaco resistentes (MFR), que se han convertido en un obstáculo para erradicar la TB. Para mayor información en:  PDF Núemro 23-24, Ene-Abr 2009, Año 4.

Tuberculosis: Resistencia a Isoniazida

La tuberculosis es una enfermedad preocupante a nivel mundial; es una de las primeras 20 causas de muerte en el mundo, y podría aumentar debido a que es una de las enfermedades más importantes asociadas al SIDA, ya que las alteraciones inmunológicas que acompañan a este síndrome facilitan el desarrollo de esta enfermedad. No obstante, en las últimas décadas han aparecido cepas resistentes a los fármacos para el tratamiento de la enfermedad, como la isoniazida, que es el fármaco bactericida de primera línea mayormente utilizado a lo largo de todo el tratamiento. Esta resistencia se puede dar por dos razones principales: una mutación en el gen katG y otra más en el gen inhA, las cuales son las encargadas de la activación de la isoniazida y de la síntesis de ácidos micólicos necesarios para la estructura de la pared bacteriana, respectivamente. Para mayor información en:  PDF Número 1, Mayo-Junio 2005, Año 1.

Tuberculosis como reto global de la salud

La tuberculosis es un problema de salud importante, ya que es una infección que afecta a individuos de clases sociales bajas o inmunocomprometidos por la edad (niños y ancianos), otras infecciones (VIH) o el tratamiento con fármacos inhibidores del sistema inmune. Por lo tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado medidas para evitar la propagación de la enfermedad, como la creación de programas, que tienen dentro de sus actividades la creación de métodos para el diagnóstico oportuno de la tuberculosis y la suministración de fármacos antituberculosos, ya que el aumento en el número de muertes y la resistencia a medicamentos antituberculosos han hecho que la tuberculosis sea una padecimiento de importancia mundial. Este artículo hablara sobre las generalidades de la tuberculosis, así como de los programas creados por la OMS. Para mayor información en:  PDF Número 5, Enero-Febrero 2006, Año 1.

Factores Genéticos que interfieren en la Biotransformación de la Isoniacida

La tuberculosis desde hace mucho tiempo es una enfermedad infecciosa muy relevante. Actualmente, la tuberculosis es una enfermedad que en todo el mundo es responsable de millones de muertes al año. El uso de medicamentos, en especial de los que contienen isoniacida, representa la terapia más importante para el control de esta enfermedad. Existe un detalle muy interesante con respecto a la isoniacida, determinados grupos poblacionales presentan una alteración genética que interfiere en la biotransformación del fármaco, provocando que estás personas sean más propensas a desarrollar efectos tóxicos provocados por las dosis terapéuticas normales de isoniacida. El siguiente artículo tiene la finalidad de explicar la influencia de la farmacogenética en la biotransformación de la isoniacida, en base a distintas fuentes bibliográficas. Para mayor información en:  PDF Número 5, Enero-Febrero 2006, Año 1.