Factores genéticos ligados a la obesidad

En la actualidad la obesidad es considerada la más grande epidemia, la cual de forma preocupante continúa en aumento, lo que se puede comprobar en los distintos estudios epidemiológicos publicados recientemente. Se trata del trastorno metabólico más frecuente en todos los países desarrollados e incluso en los países en vías de desarrollo, causado principalmente por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Sin embargo, la obesidad no sólo está determinada por factores ambientales, sino también por factores genéticos. El objetivo de esta revisión es exponer tres de los factores genéticos involucrados con el desarrollo de la obesidad: los receptores adrenérgicos β3, los receptores para sustancias proliferadoras de peroxisomas (PPAR) y la proteína desacoplante UPC1. Se concluye que se requiere más investigación para comprender el papel exacto de los genes implicados en la fisiopatología de la obesidad. Además, una visión integrada de todos los factores tanto genéticos como ambientales nos permitirá implementar terapias ajustadas a las circunstancias, así como el desarrollo de medidas preventivas.

Para mayor información en: PDF

Número 27, Agosto 2011, Año 7.

Comentarios