Monitorización intensiva en gestantes hipertensas hospitalizadas

Se realizó un estudio Farmacoepidemiológico, descriptivo y prospectivo de Farmacovigilancia, de tipo monitorización intensiva, a 55 gestantes hipertensas ingresadas en el Hospital Materno Sur de Santiago de Cuba, Cuba, con la finalidad de evaluar las reacciones adversas desarrolladas por la farmacoterapia aplicada a las mismas. En el estudio predominaron las gestantes, que cursaban el tercer trimestre con Hipertensión Arterial Crónica. De ellas, sólo el 41.8% manifestaron efectos adversos, prevaleciendo las afecciones del Sistema Gastrointestinal en el 59.4%, siendo las más frecuentes el estreñimiento (34.4%); seguido de la somnolencia (31.3%) como afección del Sistema Nervioso Central. La mayoría de estas reacciones fueron probables (62.5%) y de significación clínica baja (91%). Se detectaron 6 interacciones medicamentosas, prevaleciendo las beneficiosas (61.3%), de significación clínica alta (94%). Todas las reacciones adversas fueron notificadas por el método de notificación espontánea y se propusieron recomendaciones no farmacoterapéuticas y farmacoterapéuticas al personal facultativo.

Para mayor información en: PDF

Número 21-22, Sep-Dic 2008, Año 4.

Comentarios