Los péptidos antimicrobianos: perspectivas en la terapia antituberculosa.

La epidemia de tuberculosis es un problema global responsable por la muerte de más de dos millones de personas al año alrededor del mundo; debido al surgimiento de cepas multidrogoresistentes (MDR) y extensivamente resistentes (XDR) de Mycobacterium tuberculosis el tratamiento de la tuberculosis se torna un problema cada vez más serio, por esta razón, se convierte en prioridad la búsqueda de nuevos agentes antituberculosos. Los péptidos antimicrobianos surgen como respuesta a esta búsqueda, porque son mecanismos de inmunidad innata que compartimos con insectos, peces, anfibios, aves y otros mamíferos, además de que han creado poca resistencia documentada, principal problema que enfrentan los nuevos antibióticos. En la actualidad existen ya empresas que desarrollan estos péptidos antimicrobianos para diversas enfermedades, lo que demuestra su viabilidad para el desarrollo biofarmacéutico. El objetivo de la presente revisión será presentar los posibles usos terapéuticos de los péptidos antimicrobianos.

Para mayor información en: PDF

Número 17, Ene-Feb 2008, Año 3.

Comentarios