Malformaciones congénitas asociadas al uso de fármacos detectadas en el Área de Salud del Policlínico Ramón López Peña

Se realizó un estudio de casos y controles para establecer la relación causa efecto entre el uso de fármacos y la aparición de malformaciones congénitas en madres atendidas en el área de salud del policlínico Ramón López Peña, municipio Santiago de Cuba desde Enero del 2000 hasta Abril del 2008. La muestra quedó conformada por 50 casos y 100 controles. Los datos fueron obtenidos de los registros de malformaciones congénitas de la provincia, así como de las entrevistas realizadas a las madres. La información fue procesada mediante la estimación de la Odds Ratio (razón de probabilidades) por regresión logística múltiple con la aplicación del método de aproximaciones sucesivas hacia atrás. La hipospadia balánica fue la malformación congénita de mayor incidencia y los medicamentos más consumidos fueron los analgésicos. La anemia, el bajo peso y el consumo de dipirona fueron los factores de riesgo que tuvieron mayor influencia en el nacimiento de niños malformados.

Para mayor información en: PDF

Número 20, Jul-Ago 2008, Año 4.

Comentarios