Vacuna contra el virus papiloma humano (VPH): El papel de la pediatría en la prevención del cáncer cervicouterino en México
Una de las causas del cáncer cervicouterino se ha asociado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH) representando este tipo de cáncer una de las más importantes causas de morbimortalidad en mujeres mexicanas. El 8 de junio de 2006 fue aprobada por la FDA Gardasil® la cual es producida por Merck & Co., Inc; se trata de una vacuna tetravalente que es efectiva en la prevención de infecciones persistentes ocasionadas por los tipos 16 y 18 del VPH que causan el 70% de los cánceres cervicales asociados a VPH, y los tipos 6 y 11, que causan el 90% de las verrugas genitales. Mujeres entre 9 y 26 años son aptas para aplicarse la vacuna, sin embargo diversos estudios han demostrado que la edad óptima para vacunarse es a los 11 y 12 años. Este hecho implica una participación activa de los pediatras en la prevención del cáncer cervicouterino, así como también un reto para las autoridades de salud en considerar incluir esta vacuna en el Esquema Nacional de Vacunación.
Para mayor información en: PDF
Número 17, Ene-Feb 2008, Año 3.
Comentarios
Publicar un comentario