Los Polimorfismos genéticos del Citocromo P450 y su relevancia en el metabolismo de xenobióticos.
Desde su descubrimiento en 1958 por Garfinkel y Klingenber, el Citocromo P450 se ha convertido en un tema de intensa investigación científica debido a la complejidad de las reacciones que cataliza, su versatilidad para reconocer diversos sustratos y su inherente relevancia en farmacología, toxicología, nutrición, patología, endocrinología y oncología, entre otros muchos campos. La expresión y actividad enzimática de estas proteínas está determinada por factores ambientales y biológicos, dentro de los cuales destacan los polimorfismos genéticos. El objetivo del presente artículo es dar a conocer aquellas variantes polimórficas de las familias CYP1, CYP2 y CYP3 (consideradas las más importantes en el metabolismo de xenobióticos) que poseen alguna relevancia a nivel de la función metabólica del CYP450 destacando su aplicación en la práctica farmacéutica y toxicológica.
Para mayor información en: PDF
Número 21-22, Sep-Dic 2008, Año 4.
Comentarios
Publicar un comentario