Una revisión de la enfermedad de Alzheimer y la aplicación de los "Inhibidores de la Acetilcolinesterasa" para su tratamiento

El Alzheimer es un trastorno que consiste en alteraciones de las funciones mentales, siendo la pérdida de memoria su principal y más notable síntoma. Esta enfermedad es neurodegenerativa, su desarrollo es gradual e imparable, sin embargo en la actualidad existen diferentes medicamentos aprobados científicamente para tratar este padecimiento. Un mecanismo de acción por el que actúan algunos de estos fármacos es la “inhibición de la acetilcolinesterasa”, enzima encargada de la degradación de una sustancia importante para los procesos mentales. Se tiene más información de la tacrina y el donepezilo. Se ha observado que poseen efectos benéficos similares en el tratamiento de la enfermedad Alzheimer de leve a moderada, pero que difieren en efectos adversos, prefiriéndose el donepezilo sobre la tacrina. Se siguen realizando estudios para encontrar los fármacos adecuados para el tratamiento de este trastorno, todos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes sufren este padecimiento.

Para mayor información en: PDF

Número 6, Marzo-Abril 2006, Año 2.

Comentarios