¿Melatonina, los nuevos brazos de Morfeo?

La melatonina es la principal hormona de la glándula pineal. La secreción de melatonina desde la glándula pineal queda inhibida por la luz brillante, por lo tanto la menor concentración de melatonina sérica se observa durante el día. Su mecanismo de acción no está del todo esclarecido, pero dentro de sus efectos más conocidos y estudiados, se encuentra la inducción del sueño, la maduración sexual de las gónadas, la secreción de hormonas del crecimiento, el control del miedo y el balance y la actividad sexual. Por otra parte, se le atribuye una función en lo que se refiere a los efectos de la vejez.
Es ampliamente conocido que existen trastornos del sueño que afectan a un gran porcentaje de la población, lo cuales son multifactoriales. Para poder tratar sus síntomas y posologías, anteriormente los fármacos más empleados eran los barbitúricos, sin embargo, las benzodiacepinas los han reemplazado en gran medida, ya que presentan mayor eficacia y cuentan con un margen terapéutico más amplio y por lo tanto, seguro. No obstante, hoy en día existe una nueva opción que aparenta ser la menos riesgosa y mucha más segura que otras terapias. Se trata de la administración de melatonina como un inductor del sueño.

Para mayor información en: PDF

Número 8, Julio-Agosto 2006, Año 2.

Comentarios