Impacto de la publicidad de los medicamentos en México

Actualmente los mexicanos son bombardeados de anuncios que publicitan distintas clases de medicamentos por parte de la industria farmacéutica, lo cual, posiblemente influye en las decisiones de los pacientes para acudir al médico ante un problema de salud o bien para recurrir a la automedicación.Valorar, de forma general, el impacto que ha generado últimamente la publicidad de los medicamentos en nuestro país. Se aplicaron 100 encuestas con 10 preguntas a personas de diferentes partes de México seleccionadas aleatoriamente y con edades entre 18 y 64 años. En las encuestas se preguntó hasta qué grado ha influido la publicidad de los medicamentos en la decisión de estas personas para comprar sus medicamentos, visitar al médico o, en su caso, para adquirir los medicamentos sin antes haber consultado a algún profesional de la salud. Las encuestas se aplicaron en los días 10 y 11 de diciembre de 2006. Al menos dos tercios de los encuestados señalaron que la publicidad de medicamentos está mal pues transmite información sesgada e induce a la automedicación. Cerca del 50% de las personas afirmó que la publicidad influyó hasta cierto punto para automedicarse, parte de este grupo mencionó que la publicidad fue la única referencia para adquirir sus medicamentos. El 24% de la población dijo no verse influenciada por la publicidad. De este porcentaje, sólo algunas personas acuden al médico antes de comprar sus medicamentos, el resto se automedica por recomendaciones de quienes conocen. A pesar de que el tamaño de la población encuestada fue demasiado pequeño, se demostró que hay personas que compran sus medicamentos basándose únicamente en lo que se publicita, pasando por alto la visita al médico ante algún malestar. Cabe señalar que la publicidad es uno de los tantos factores que conducen a la automedicación y que, por tanto, debería ser regulada por las leyes de mejor forma.

Para mayor información en: PDF

Número 14, Jul-Ago 2007, Año 3.

Comentarios